Actividades 2014

A continuación se da cuenta del programa de actividades que se aprobó en la Asamblea Ordinaria de Socios celebrada el pasado 8 de enero. De cada una de estas actividades se irá dando información más detallada conforme se acerque la fecha de su celebración.

Descarga del programa en PDF

CONFERENCIA: 13 de marzo / 19:00 h / Ataria

  • AMBAR: UN TESTIGO DEL PASADO
    Rafael López del Valle (Geólogo, gemólogo y conservador del Museo de Ciencias Naturales de Álava)
    Exposición de los resultados de las investigaciones realizadas hasta la fecha con el ámbar de Peñacerrada y relación de este importante yacimiento alavés con otros yacimientos de la Península y del resto de Europa.

EXCURSIÓN: 5 de abril

  • GEOTURISMO (LA RUTA DE LA PIEDRA) Y GEODIVERSIDAD (HISTORIA DE GASTEIZ Y VITORIA)
    Luis M. Martínez-Torres (Departamento de Geodinámica / UPV-EHU)
    Reconocimiento de las rocas empleadas en la construcción de la Ciudad. Nos desplazaremos en autobús hasta Ajarte para visitar las antiguas canteras y realizaremos a pie una parte del camino (entre Ajarte y Monasterioguren) que seguían las carretas para transportar la piedra hasta Vitoria. Tras el almuerzo en Monasterioguren, volveremos a Vitoria en autobús para reconocer distintos tipos de rocas en los muros de la Catedral de Santa María y de otros edificios y plazas de la capital.

I CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO: 1 de abril – 17 de mayo

  • MI PIEZA FAVORITA
    Del 1 de abril al 17 de mayo se celebrarán las diversas fases del I CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL: MI PIEZA FAVORITA, convocado por ALAVESIA con el fin de animar a los niños a dirigir su mirada sobre las piezas expuestas en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, reflexionar sobre ellas y ejercitarse en su representación gráfica como vía para conocer mejor el Museo.

VISITA: 18 de mayo

  • HERBARIO VIT (MCNA)
    Marta Infante / Patxi Heras (Botánicos del Museo de Ciencias Naturales de Álava)
    Con motivo del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y del Día Internacional de los Museos proponemos una visita al Herbario VIT, uno de los principales herbarios ibéricos que se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. A través de las diferentes colecciones botánicas que lo componen se mostrará la importancia y función de los herbarios para las ciencias de las plantas.

CONFERENCIA: 29 de mayo / 19:30 h / Casa de Cultura Ignacio Aldecoa

  • FUNDACIÓN, AVATARES Y CONSOLIDACIÓN DEL REAL GABINETE DE HISTORIA NATURAL
    Esteban Manrique Reol (Profesor de Investigación del CSIC. Ex director del Museo Nacional de Ciencias Naturales)
    El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN), es el depositario de la historia natural española, pero además las circunstancias lo han convertido en un centro de investigación, dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que se conservan las ricas colecciones científicas de historia natural almacenadas a lo largo de sus casi 250 años de historia. Esteban Manrique fue durante 4 años director del MNCN y conoce muy bien su historia. Su conferencia nos servirá de introducción para la visita al Museo que realizaremos el 1 de junio.

VISITA: 30 de Mayo – 31 de Mayo – 1 de Junio

  • MUSEOS DE MADRID: VARIOS SIGLOS DE EXPEDICIONES CIENTÍFICAS E INVESTIGACIÓN
    Varios museos de Madrid albergan colecciones de Zoología, Botánica, Mineralogía, Paleontología… de incalculable valor. Estas colecciones son, en unos casos, fruto de expediciones científicas realizadas por naturalistas durante los siglos XVIII y XIX y, en otros, el resultado de investigaciones recientes.
    Por otro lado, los edificios que albergan estas colecciones son muy interesantes desde un punto de vista histórico y artístico. Por todo ello ALAVESIA organiza un viaje a Madrid con las siguientes visitas guiadas:

    • Viernes 31 de Mayo: Viaje Vitoria – Madrid (por la tarde)
    • Sábado 31 de Mayo:
      9:00 h – 11:00 h. Visita al Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
      11:30 h – 13:30 h. Visita al Museo Histórico Minero de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas.
      16: 30 – 19:30. Visita al Real Jardín Botánico
    • Domingo 1 de Junio
      10:00 h – 13:00 h. Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales
      16:30 h. Regreso a Vitoria.

EXCRURSION: 14 de Junio

  • EL FLYSCH DE ZUMAIA: UN VIAJE EN LA HISTORIA DE LA TIERRA
    Asier Hilario Orús (Doctor en Geología y director científico del biotopo del flysch de Zumaia – Deba)
    Caminaremos desde Deba hasta Zumaia para conocer las rocas, estructuras, fósiles e historia del Flysch de Zumaia, una formación geológica única en el mundo. Asier nos explicará los pasos dados para que esta zona sea desde el 2010 referencia internacional para los límites de ciertas edades geológicas, así como aspectos relacionados con la gestión, divulgación, turismo y conservación del Geoparque.

CONFERENCIA: 18 de junio / 19:00 h / Ataria

  • DELIRIOS CREACIONISTAS
    José Carlos Pérez Cobo (Profesor de Fisiología humana en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU)
    El conferenciante revisará las más importantes tendencias del creacionismo (en el sentido general del término de “ciencia de la creación”). Últimamente la propuesta conocida como “Diseño Inteligente” ha ido ganando adeptos en diversos sectores de la sociedad. En la conferencia se aportarán argumentos para desmontar la idea de que dicha propuesta tiene algún tipo de justificación científica.

EXCURSIÓN: Mes de setiembre (fecha sin determinar)

  • LÍQUENES: EL MÁS LENTO TELEGRAMA DE LA TIERRA
    Gustavo Renobales Scheifler (Profesor de Botánica en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU))
    Una excursión para conocer los líquenes más frecuentes en nuestros alrededores, y los factores ecológicos con mayor influencia en la biología y distribución de las especies.

CONFERENCIA: Mes de noviembre (fecha sin determinar) / Casa de Cultura Ignacio Aldecoa

  • (Título sin determinar)
    José María Bermúdez de Castro (Codirector de las excavaciones de la Sierra de Atapuerca).

Publicado el 11 febrero, en Prog_Actividades, Reciente. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: