Actividades 2018
ALAVESIA: Programa de actividades – 2018
11 de abril (miércoles)
Conferencia: SOBRE EL PAISAJE Y SU RELACIÓN CON EL ARTE Y LA NATURALEZA
Humberto Astibia (Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
El concepto de paisaje no es universal. Desde su origen está ligado al arte. La noción de paisaje existe en China desde el comienzo de la era común. En Europa no nace hasta el Renacimiento. La pintura del paisaje promovió el cambio hacia un concepto de belleza moderna. La reivindicación moderna del paisaje puede ser una de las claves para la reformulación de la conciencia ecológica y la creación de una nueva cultura de vuelta a la naturaleza.
Ataria, 19:00 h
13 de abril (viernes)
Conferencia: VIDA EN CONDICIONES EXTREMAS
Ricardo Amils Pibernat (Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del laboratorio de Biología Molecular de Extremófilos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y del laboratorio de Extremofilia del Centro de Astrobiología INTA-CSIC).
En los últimos años han surgido avances importantes en el campo de la microbiología y de la astrobiología que avalan la necesidad de actualizar a nivel divulgativo los mismos. Los más importantes han sido consecuencia del desarrollo de varios proyectos de perforación dedicados a responder preguntas básicas sobre la geomicrobiología de la Faja Pirítica Ibérica que han permitido explicar el origen natural del Río Tinto y además descubrir la gran diversidad de microorganismos existentes en el subsuelo que forman lo que se denomina la Biosfera Oscura, un tipo de vida que no depende de la radiación solar. El descubrimiento de estos organismos, capaces de vivir en unas condiciones extremas, tiene mucha importancia astrobiológica ya que es el tipo de vida que se puede dar en Marte o en otros cuerpos habitables no sólo del Sistema Solar, sino en los sistemas planetarios descubiertos recientemente en el Universo.
Sala de Conferencias del Museo Bibat. 19:00h
14 de abril (sábado)
Visita guiada a la exposición VISIONES (Una mirada personal al río Tinto)
En la sala de exposiciones del Museo de Ciencias Naturales se exhibe, actualmente, una colección de 25 fotografías del río Tinto realizadas por Begoña Sánchez Azcunaga, fotógrafa y licenciada en Ciencias Biológicas por la UPV/EHU. Las imágenes de carácter abstracto reflejan una visión muy personal de su autora que nos sumerge en la belleza escondida de este río, único en el mundo.
Museo de Ciencias Naturales de Álava. 11:00h
3 de mayo (jueves) y 5 de mayo (sábado)
Conferencia y excursión geológica: LAS SIERRAS DE ÁRCENA Y CARRIAS, PAISAJES SUSTENTADOS EN UN MAR DE SAL
Luis Eguiluz Alarcón (Departamento de Geodinámica. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Socio de Alavesia).
Mediante una conferencia introductoria y una excursión geológica se analizará la relación entre la estructura anticlinal de Valderejo – Sobrón y el diapiro salino de Salinas de Añana.
La conferencia tendrá lugar el 3 de mayo a las 19:30h en la sala de conferencias del Museo Bibat.
La excursión geológica la iniciaremos en Lalastra para recorrer, a continuación el desfiladero del río Purón hasta Herrán. Después de comer, nos desplazaremos hasta Sobrón para finalizar la excursión con una visión global de la estructura anticlinal citada.
La distancia a recorrer en el desfiladero del río Purón son 9 km por un camino sin dificultad alguna. No obstante, se recomienda ropa y calzado de montaña.
La excursión tendrá lugar el 5 de mayo
Hora y lugar de salida: 8:00h frente al Corte Inglés / 8:10h Avenida de Gasteiz, parada de autobuses urbanos junto a la iglesia de Los Ángeles.
Hora aproximada de regreso: 18:30 h
Precio Socios de Alavesia: 20 €
Precio no socios de Alavesia: 25 €
Plazo de inscripción: del 12 abril al 2 de mayo
Límite de plazas: 40 (con prioridad para los socios de Alavesia)
Teléfonos de información: 696365114 / 659309284
18 – 19 – 20 de mayo (fin de semana)
Viaje: LOS MUSEOS DE ASTURIAS: Visita al Jardín Botánico de Gijón, Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y Museo del Jurásico de Asturas (Colunga).
Alavesia, en tanto que Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Alava, tiene entre sus objetivos el dar a conocer aquellos museos que son actualmente un referente por su estructura, planteamiento de actividades , etc. El Jardín Botánico de Gijón y los dos museos que se incluyen en el programa reúnen para los amantes de los museos interés suficiente para justificar un viaje de fin de semana a esa agradable ciudad asturiana.
Hora y lugar de salida: 18 de mayo a las 16:00h frente al Corte Inglés / 16:10h Avenida de Gasteiz, parada de autobuses urbanos junto a la iglesia de Los Ángeles.
Hora aproximada de regreso: 20 de mayo a las 21:00 h
Precio orientativo: 260 € (incluye 2 desayunos, 2 comidas, desplazamiento en autobús, alojamiento en habitación doble y entradas a los museos).
Plazo de inscripción: del 23 de abril al 9 de mayo
Límite de plazas: 40 (con prioridad para los socios de Alavesia)
Teléfonos de información: 696365114 / 659309284
7 de junio (jueves)
Conferencia: LA RUTA DE LA SEDA
Eduardo Martínez de Pisón (Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y alpinista).
Eduardo Martínez de Pisón tira del hilo imaginario de la seda para ofrecernos un testimonio plagado de belleza de aquellas rutas comerciales que, partiendo del Mediterráneo occidental, llegaban hasta los confines del mundo conocido antes del descubrimiento de América. Las mercancías eran muy variadas, pero la seda era el elemento central que justificaba viajes extraordinarios en los que se mezclan la fantasía con las geografías del pasado.
Casa de la Cultura
19:30h
16 de junio (sábado)
Excursión botánica: LA VEGETACIÓN DE ÁLAVA (II)
Javier Loidi Arregui (Profesor del Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Se realizará un recorrido por la Provincia para reconocer las principales formaciones vegetales del Territorio, identificando las especies características de cada una de ellas así como su relación con las condiciones del medio físico.
Hora y lugar de salida: 8:00h frente al Corte Inglés / 8:10h Avenida de Gasteiz, parada de autobuses urbanos junto a la iglesia de Los Ángeles.
Hora aproximada de regreso: 18:30 h
Precio Socios de Alavesia: 20 €
Precio no socios de Alavesia: 25 €
Límite de plazas: 40 (con prioridad para los socios de Alavesia)
Teléfonos de información: 696365114 / 659309284
30 de junio (sábado)
Excursión botánica: EL TRAMPAL DE GALBANITURRI (PARQUE NATURAL DE IZKI)
Marta Infante y Patxi Heras (Botánicos del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Socios de Alavesia)
En el entorno del Parque Natural de Izki existen 120 humedales hidroturbosos (trampales) correspondientes al Hábitat de Interés Comunitario 7140 (mires de transición) que albergan notables valores naturales, entre ellos una rica flora compuesta por 319 especies.
En la excursión de Alavesia a Galbaniturri visitaremos uno de estos trampales. En sus 2’8 ha de humedal se han registrado 151 especies vegetales. Cuatro de ellas figuran en el “Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina”: Drosera intermedia y Rhynchospora fusca en la categoría de «En Peligro de Extinción» y Spiranthes aestivalis y Triglochin palustris en la de «Vulnerables».
La joya de este trampal es la rarísima ciperácea Rhynchospora fusca, recogida en la “Lista Roja de Flora Vascular Española” bajo la categoría de «En Peligro». La de Galbaniturri es la única población del País Vasco y una de las seis conocidas en España (Lugo, Asturias, Álava, Navarra).
La excursión se realizará en coches particulares.
Hora y lugar de salida: 8:30h Calle Tomás Alfaro.
Hora aproximada de regreso: 14:30 h
Límite de plazas: 20 (con prioridad para los socios de Alavesia)
Teléfonos de información: 696365114 / 659309284
27 de septiembre (jueves)
Conferencia: CRISIS K/T Y EXTINCIONES EN MASA
Thierry Juteau (Geólogo y profesor emérito de la Universidad de Brest)
Casa de la Cultura
19:30h
4 de octubre (jueves)
Conferencia: LOS VERTEBRADOS FÓSILES DE LAÑO
Xabier Pereda Suberbiola (Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
Ataria
19:00h
25 de octubre (jueves) y 27 de octubre (sábado)
Conferencia y excursión geológica: GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJE: EL PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES.
María José González Amuchastegui (Profesora Titular de Geografía Física. Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Socia de Alavesia).
La conferencia tendrá lugar el 25 de octubre a las 19:00h en la sala de conferencias de Ataria.
La excursión tendrá lugar el 27 de octubre
Hora y lugar de salida: 8:00h frente al Corte Inglés / 8:10h Avenida de Gasteiz, parada de autobuses urbanos junto a la iglesia de Los Ángeles.
Hora aproximada de regreso: 19:30 h
Precio Socios de Alavesia: 20 €
Precio no socios de Alavesia: 25 €
Límite de plazas: 40 (con prioridad para los socios de Alavesia)
Teléfonos de información: 696365114 / 659309284
Publicado el 12 abril, en ACTIVIDADES, Prog_Actividades. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0