Archivo del Autor: Alavesia

EXCURSIÓN A LEGAIRE: GEOARQUEOLOGÍA Y USOS DEL SUELO (PARZONERÍA DE LA SIERRA DE ENCÍA, ÁLAVA)

Conferencia «Alianzas desconocidas entre hongos y plantas: nunca solos«

Coprinellus disseminatus

CONFERENCIANTE: Isabel Salcedo. Profesora de Botánica en el departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU

LUGAR Y FECHA:

Martes, 15 de Noviembre de 2022, 19:00 h

Museo Arqueológico y de Naipes BIBAT

(c/ Cuchillería 54)

Entrada libre hasta completar aforo

Los hongos conforman un grupo de organismos megadiverso, pero en gran medida desconocidos; sin embargo, hoy en día es sabido que son clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas y por ende en muchas de las actividades humanas.

La naturaleza de los hongos les obliga a establecer interacciones con otros organismos, pero vamos a descubrir que estas alianzas son más universales, antiguas y estables de lo que se creía hasta ahora. Estos vínculos, principalmente con las plantas, son múltiples y complejos, por no decir únicos. Por eso, se dice que nunca están solos.

Como veremos la clave de esta larga y extensa historia de amor y colaboración ha sido y será el intercambio de nutrientes y por otro lado la protección. Los hongos necesitan de las plantas, pero hoy día se sabe que la mayoría de las plantas (92%) han establecido asociaciones mutualistas con hongos, conocidas con el nombre de micorrizas. Y hablaremos de los tipos de micorrizas y de las ventajas de estas interacciones.
Quizá tengamos la sensación de que los hongos que conocemos están en todos los sitios, pero ¿sabemos por qué están ahí?  Y tampoco nos olvidaremos de mencionar qué tipo de alianza es lo que popularmente conocemos con el nombre de liquen.

.

Taller sobre minerales radiactivos

PHOTOFORMAS. 8º Concurso de Fotografía de la Naturaleza.

Conferencia «Maria Skłodowska Curie: los retos de una pionera»

CONFERENCIANTE: Soraya Peña de Camus. Coordinadora de exposiciones en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid (MNCN)

LUGAR Y FECHA: Sala de Conferencias de la Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco, Campus de Álava. Viernes 28 de Octubre a las 19 Horas

La conferencia será un recorrido por la vida de Marie Curie, pionera como científica y como mujer, a través de los retos a los que se enfrentó en los ámbitos académico, familiar, económico, personal y por supuesto científico. La época en la que vivió, a caballo entre el siglo XIX y el XX, no le impidió convertirse en la primera científica con dos premios Nobel (Física y Química) y la primera mujer profesora de la Universidad de la Sorbona, entre otros logros. Se presentarán asimismo las figuras de sus hijas Irene y Eve, así como la de su marido Pierre. La repercusión internacional de sus trabajos sobre la radiactividad y sus visitas a España serán algunos de los temas que también se tratarán en la conferencia.

Puede descargar los tarjetones de presentación de la actividad en los siguientes enlaces:

EUSKERACASTELLANO

Exposición de los dibujos del 8º concurso infantil «Mi Pieza favorita»

Como colofón al 8º concurso infantil de dibujo «Mi pieza favorita», ya se puede visitar en el Museo de Ciencias Naturales de Álava y hasta finales de noviembre, la exposición de los dibujos confeccionados por los pequeños artistas que participaron en el mismo.

Disfrutad de la visita.