Archivo de la categoría: Convocatorias_Alavesia

CONFERENCIA: Las algas del cantábrico, centinelas del cambio climático

Excursión a Enciso: tras los dinosaurios

TRAS LAS HUELLAS DE LOS DINOSAURIOS (YACIMIENTOS DE ICNITAS DE LA RIOJA)

El estudio de huellas fósiles de animales del pasado abarca un gran conjunto de diferentes tipos de restos fósiles dejados por los organismos que vivieron en otros tiempos. Aunque en términos absolutos las icnitas de dinosaurios no representan el mayor porcentaje de estos restos, es cierto que al tratarse de estos animales que tanto fascinan a niños y adultos, el interés se dispara y también la intención de conocer más sobre ellos.

Para acercarnos mucho mejor al conocimiento de la vida y comportamiento de estos vertebrados, contamos con la cercanía de uno de los mejores lugares del mundo para contemplar sus pisadas: Los yacimientos de La Rioja (Cuenca de Cameros). Por ello, en esta excursión visitaremos los afloramientos de Los Cayos, Valdecevillo y la Virgen del Campo, entre Cornago y Enciso, para descubrir, no solo dinosaurios, sino también evidencias de otros organismos coetáneos y procesos geológicos de ese pasado cretácico.

Recorrido: Vitoria – Arnedo – Yacimiento de los Cayos (Cornago) – Yacimiento de Valdecevillo – Enciso – Yacimiento de la Virgen del Campo – Regreso a Vitoria.

El responsable de la excursión es Jesús Rodríguez Solorzano, paleontólogo y miembro de ALAVESIA

– Fecha: sábado 18 de Mayo
– Hora de Salida: 8:50 frente al Corte Inglés. 9:00 Avenida Gasteiz (frente al Centro Europa)
– Hora aproximada de regreso: 18:30
– Nº de plazas: 50
– Precio: 20 euros para no socios de ALAVESIA. 10 euros para socios de ALAVESIA
– Plazo para inscripciones: hasta el jueves, día 16.
– Comida: Hay que llevar bocadillos que comeremos en Valdecevillo. (Dispondremos de media hora en Enciso para el café)

  INSCRÍBETE

Conferencia: Historia de las plantas cultivadas

Alavesia ha organizado una nueva actividad, en este caso una conferencia, su título: «Historia de las plantas cultivadas en el País Vasco»

  • Conferenciante: Lydia Zapata Peña, profesora de la Universidad del País Vasco
  • Día: jueves, 18 de abril
  • Hora: 19:00
  • Lugar: Ataria, centro de interpretación de los humedales de Salburua

Las primeras plantas cultivadas en el País Vasco son cultivos exóticos que llegan a nuestro entorno desde el sudoeste asiático durante el Neolítico, hace unos 7.000 años. En ese momento se depositan en yacimientos arqueológicos vascos diversos tipos de trigos, cebadas y leguminosas que con nuevas técnicas podemos recuperar y datar.

Esta conferencia resumirá la investigación que se realiza en la actualidad sobre el origen de la agricultura en Próximo Oriente y sobre cómo llegaron estas plantas al País Vasco en un proceso que duró unos 3.000 años. Se describirán los tipos de restos recuperados, su cronología y las prácticas agrarias prehistóricas que por el momento podemos conocer.

Excursión «fracking»

Este sábado, 16 de marzo, realizaremos la primera de las actividades previstas para el 2013. Se trata de una excursión cuyo objetivo es conocer sobre el terreno las formaciones rocosas Cretácicas de la Cuenca Vasco-Cantábrica y su importancia como rocas que pueden almacenar fluidos tales como agua o gas.

Últimamente estamos asistiendo a un vivo debate en torno al proyecto de extracción del denominado gas no convencional mediante la técnica conocida popularmente como fracking. No obstante, la excursión  no pretende abordar el problema en su totalidad, sino dar a conocer los aspectos geológicos del mismo.

En esta ocasión, los responsables son Luis Eguiluz y Fernando Sarrionandia, geólogos y profesores de la UPV. Además, hemos invitado a Juan García Portero del EVE. La participación de estos tres expertos nos brinda la oportunidad de conocer, de primera mano y sobre el terreno, aspectos fundamentales de un tema de indudable importancia y de gran actualidad.

    • Día: Sábado, 16 de marzo
    • Hora de salida: 8:00 h. Calle Pintor Tomás Alfaro.

  • Hora de regreso: 14:30 h. (hora aproximada)
  • Transporte: Coches particulares (al hacer la inscripción, indicar, por favor, si se dispone de coche o no)
  • Ropa y calzado: Se recomienda ropa y calzado cómodos. Apenas hay que caminar

 INSCRÍBETE

Puedes encontrar más información en el siguiente .pdf

Salida: los briofitos de Santa Catalina de Badaya

De la mano de Marta Infante y Patxi Heras, que nos guiran en una excursión mañanera, descubriremos la variedad de formas y estilos de vida de los briofitos (musgos y hepáticas), vegetales que desempeñan un importante papel ecológico en numerosos hábitats.

  • Día: Sábado, 24 de noviembre
  • Hora de salida: 9:00 h. Parking de San Martín.
  • Hora de regreso: 14:30 h. (hora aproximada)
  • Transporte: Coches particulares (Contamos ya con coches suficientes para transportar a todos los participantes)
  • Precio: La actividad es gratuita
  • Ropa y calzado: Se recomienda ropa de abrigo (puede hacer frío) y calzado cómodo
  • Otros: Si se dispone de una pequeña lupa de campo, se recomienda llevarla, aunque la organización dispondrá de varias para prestar.

Rhytidiadelphus triquetrus        INSCRÍBETE

Puedes encontrar más información en el siguiente .pdf

Salida: Los volcanes submarinos en el nacimiento del Golfo de Vizcaya