San Cristobal (Vírgala y Apellaniz)
Trazamos un nuevo recorrido de 12 meses sobre el paisaje alavés. En esta ocasión desde el monte San Cristobal, en las proximidades de Vírgala y Apellaniz, en el límite entre los Montes de Vitoria y Montes de Izkiz.
– Fotos de Prudencio Martínez de Lagrán –
VISTA GENERAL | DETALLE |
---|---|
OCTUBRE 2013 | |
![]() |
![]() ![]() |
El San Cristobal es una cima de poco más de 1000 metros de altitud, cuyas laderas están cubiertas de bosques maduros, en los que se puede encontrar mucha diversidad. | Una mantis hace piruetas imposibles ante la cámara. Debajo, un tocón, donde se almacena la humedad, la hojarasca, los restos vegetales, da nuevas oportunidades a la vida. |
NOVIEMBRE 2013 | |
![]() |
![]() ![]() |
Nos acercamos a uno de los reductos rocosos que salpican este terreno. En ellos la vegetación compite con la piedra, y como en la fotografía, en ocasiones, logra grandes victorias. | El bosque maduro de esta zona presenta una gran variedad, como ejemplo se muestra un magnífico ejemplar de castaño. |
DICIEMBRE 2013 | |
![]() |
![]() ![]() |
En este paisaje variado, llama la atención esta pequeña pradera invernal, con unas gramíneas que dan al cesped un espectacular color azul grisáceo. A la derecha un talud húmedo, por el que escurre el agua, aparece cargado de vegetación higrófila. |
El castaño se convierte otra vez en protagonista, con hojas o sin ellas, resulta un árbol grandioso. |
ENERO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
Los entornos poco homogéneos, con elementos que introducen variabilidad, generan diversidad de ambientes capaces de alojar a muchas especies diferentes, solo hay que saber buscar. | El castaño deja señales de su presencia todos los meses del año. |
FEBRERO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
El paseo propicia que nos acerquemos hasta esta pared curvada por la que resbala el agua, creando diversas oportunidades de vida. | Algunos detalles empiezan a recordar a la primavera, como esta planta de eléboro fétido, cuya floración suele ser bastante temprana. |
MARZO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() Los árboles viejos, ya acabados, también dan pestigio a un bosque, además de muchas oportunidades a otras especies.Sobre paredes y suelos rocosos, unos y otros encuentran su lugar. |
ABRIL 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
Grandes rocas desprendidas, se muestran imponentes y parecen crecer como si se tratase de un árbol más. | Espectacular esta pradera floreada, flanqueada por todos los tonos verdes que se pueda uno imaginar. |
MAYO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
El castaño cambia espectacularmente su aspecto con la primavera. | Estos bastoncillos curvados no son otra cosa que las hojas de un helecho antes de desarrollarse por completo. |
JUNIO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
Un detalle de la flor de los castaños | Dos ejemplos de entre las numerosas especies de mariposas que pueden verse durante los meses de primavera y verano. |
JULIO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
En esta imagen, los castaños ya empiezan a mostrar los erizos espinosos que albergan las castañas, todavía incipientes | Un habitante más de los bosques, un sapo perfectamente camuflado en el suelo, aprovechando sus colores terrosos. |
AGOSTO 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
El árbol en una posición inverosimil | Avispas atareadas en el mantenimiento de su nido construido en un hueco en el suelo. |
SEPTIEMBRE 2014 | |
![]() |
![]() ![]() |
Para cerrar este ciclo anual, una espectacular imagen de la zona | El cardo eguzkilore o flor del sol, se ha colgado tradicionalmente en las entradas de las casas a modo de protección |
Publicado el 3 noviembre, en 12meses. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0