Miedos alimentarios, conferencia de J. M. Mulet

El pasado jueves 24 de noviembre cerramos el ciclo de actividades de Alavesia para 2016 con la conferencia Miedos alimentarios, que pronunció el Dr. José Miguel Mulet, profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, y conocido divulgador de temas científicos. Fue un cierre inmejorable para un año lleno de actividades. Debemos reiterar nuestro agradecimiento a la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, cuya colaboración ha hecho posible que pudiéramos llevar a cabo este acto. La sala de conferencias de la Casa de Cultura estuvo literalmente abarrotada el día 24, y aún hubo un nutrido grupo que siguió el evento desde el exterior, a través de una pantalla de televisión. Estimamos que entre unos y otros, hubo unos 250 asistentes, un record. Y no solo en cuanto a asistencia, sino también por el rango de edades de los asistentes, pues hubo mucha juventud, estudiantes de secundaria y universitarios, algo sumamente estimulante por lo que tiene de rareza en este tipo de eventos.
pruden-1-peq
José Miguel Mulet hizo honor a su fama de buen divulgador, con una charla muy bien documentada, fácil de seguir, amena y divertida. Centró la atención sobre los mitos que rodean el mundo de los alimentos y el poder que pueden tener las palabras para sugerir virtudes completamente imaginarias. ‘Natural’, ‘tradicional’, ‘abuela’ evocan bondades, frente a ‘artificial’, ‘colorante’, ‘tecnología’, ‘conservante’ y otras por el estilo solo sugieren peligros o potenciales envenenamientos. En este aspecto, ‘química’ quizá sea la que se lleva la palma (ahí es nada, toda una rama científica, y de las importantes…). La publicidad sabía esto hace tiempo, pero hoy en día todo el mundo hace publicidad, y parece que casi todos saben hacerla. Poner estas cosas de manifiesto no tiene solo una función de crítica (que también), en ocasiones más o menos divertida, sino algo más importante a nuestro juicio: sirve para estimular la reflexión, y hacernos pensar dos veces (o tres o cuatro…) sobre cosas que, por lo cotidianas, no suelen ser acreedoras a demasiada atención por nuestra parte.
Hablar de alimentos es también referirse a la salud, una conexión ampliamente explotada en la actualidad, siempre con claros fines crematísticos y en muchas ocasiones de forma aviesa, que parece funcionar, a la vista de lo extendidas que están estas prácticas.
La conferencia se cerró con algunas intervenciones de los asistentes, que discrepaban en algunos puntos. Se discutió sobre asuntos de salud pública y producción ecológica, temas que interesan a buena parte de la población. Hay que decir que los términos del pequeño debate (pequeño porque no hubo tiempo para más) fueron perfectamente correctos y civilizados, lo cual es otro motivo, y no el menos importante, de satisfacción.

Publicado el 27 noviembre, en Conferencias. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: