Uno de los herbarios más antiguos que se conservan en España fue elaborado por el ilustrado alavés Diego Lorenzo del Prestamero (Peñacerrada 1733 – Vitoria 1817), sacerdote y persona polifacética, destacado miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, naturalista y arqueólogo entre otras cosas. Prestamero fue precursor de los estudios botánicos en Álava. En torno a los años ochenta del siglo XVIII, recolectó plantas por Álava y las preparó creando un herbario que ha llegado, milagrosamente, hasta nuestros días.
De propiedad particular (familia Verástegui – Zavala) y depositado en el Archivo del Territorio Histórico de Álava, en la actualidad forma parte del Herbario VIT, uno de los fondos científicos del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Junto con el Herbario Histórico Lacoizqueta (finales del siglo XIX) y la Bauer Musci Europaei Exsiccatae (principios del siglo XX), por su antigüedad y carga histórica, es una de las colecciones más destacadas del Herbario VIT.
En esta actividad de Alavesia podremos disfrutar contemplando y conociendo pliegos del Herbario Histórico Prestamero, testimonio de la flora alavesa de hace más de 230 años. También nos permitirá conocer el Herbario VIT-Vasculares y el Herbario Histórico Lacoizqueta. Una charla presentará además los principales valores científicos e históricos de la obra botánica de Prestamero y su herbario. Rendiremos así un homenaje desde Alavesia a la gran figura de Diego Lorenzo del Prestamero de quien cumplimos en 2017 el 200 aniversario de su muerte.
Día: miércoles – 8 de noviembre
Hora: 19:00h Duración: 1h 30m
Lugar: Archivo del Territorio Histórico de Álava (c/Miguel de Unamuno, 1)
Inscripción: del 30 de octubre al 6 de noviembre. Rellenando este formulario.
Número de plazas: 20
Responsables: Marta Infante y Patxi Heras (botánicos del Museo de Ciencias Naturales de Álava)
Deja un comentario
Comments 0