En el entorno del Parque Natural de Izki existen 120 humedales hidroturbosos (trampales) correspondientes
al Hábitat de Interés Comunitario 7140 (mires de transición) que albergan notables valores naturales,
entre ellos una rica flora compuesta por 319 especies.
En la excursión de Alavesia a Galbaniturri visitaremos uno de estos trampales. En sus 2’8 ha de humedal
se han registrado 151 especies vegetales. Cuatro de ellas figuran en el “Catálogo Vasco de Especies Amenazadas
de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina ”: Drosera intermedia y Rhynchospora fusca en la categoría de «En Peligro
de Extinción» y Spiranthes aestivalis y Triglochin palustris en la de «Vulnerables».
La joya de este trampal es la rarísima ciperácea Rhynchospora fusca, recogida en la “Lista Roja de Flora Vascular
Española” bajo la categoría de «En Peligro». La de Galbaniturri es la única población del País Vasco y una de las seis
conocidas en España (Lugo, Asturias, Álava, Navarra).
La vulnerabilidad de la población de Rhynchospora fusca y la fragilidad del trampal de Galbaniturri (uso ganadero,
pista forestal, …) han motivado que en los últimos años se hayan llevado a cabo trabajos encaminados a garantizar
su conservación. Por un lado, se busca reforzar la población de R. fusca y por otro estudiar la acción del ganado en
estos ambientes mediante vallados y seguimientos periódicos. Estos trabajos han sido propiciados por el
Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava y han formado parte del
proyecto LIFE +ProIzki.
Durante la excursión, que será guiada por Patxi Heras y Marta Infante, botánicos del Museo de Ciencias
Naturales de Álava y miembros de Alavesia, responsables de los mencionados trabajos, tendremos la
oportunidad de conocer la marcha y los resultados de dichos trabajos.
Información práctica
Día: sábado, 30 de junio
Hora de salida: 8:30h
Lugar: Calle Tomás Alfaro (ver plano adjunto)
Hora aproximada de regreso: 14:00h
La excursión la realizaremos en coches particulares para facilitar el acceso al trampal.
Al realizar la inscripción, cada participante deberá indicar si su coche está disponible.
Número máximo de participantes: 20 (las plazas se adjudicarán según el orden de inscripción
con prioridad para los socios de Alavesia)
Plazo de inscripción: del 18 al 28 de junio (ambos inclusive). Para inscribirse hacer click AQUI
Caminaremos muy poco, pero lo vamos a hacer por zonas encharcadas. Por lo tanto, se recomienda
botas de agua o impermeables.
La zona por donde vamos a caminar es muy sensible por lo que se ruega seguir, en todo momento,
las recomendaciones de los guías con el fin de preservar lo mejor posible este ecosistema tan frágil y delicado.
Deja un comentario
Comments 0