Dinosaurios de Treviño: un viaje paleontológico hace 70 millones de años

 

Xabier Pereda Suberbiola (Departamento de Estratigrafía y Paleontología.
Facultad de Ciencia y Tecnología.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

La cantera de Laño
(Condado de Treviño)
es uno de los yacimientos más
importantes del Cretácico
Superior de Europa por
la riqueza y diversidad
de sus faunas de vertebrados.
El descubrimiento de los fósiles
se remonta a 1984. Desde
entonces, las prospecciones
de campo y  las campañas de
excavación realizadas por la
Universidad del País Vasco
en colaboración con otras instituciones, han proporcionado miles de huesos y dientes de vertebrados.

Los fósiles de vertebrados encontrados en Laño corresponden a unas 40 especies que incluyen
peces óseos, anfibios, lagartos, serpientes, tortugas, cocodrilos, dinosaurios, pterosaurios
(reptiles voladores) y mamíferos.

Diez especies han sido definidas por primera vez en Laño, entre ellas el dinosaurio
Lirainosaurus astibiae.

El mayor número de fósiles hallados en Laño corresponden a tortugas, cocodrilos y dinosaurios.
Estos últimos consisten en saurópodos de tipo titanosaurio, anquilosauros (dinosaurios
acorazados), ornitópodos y terópodos (dinosaurios carnívoros). La asociación de terópodos
de Laño es la más diversa del final del Cretácico en Europa, con más de diez especies y
un ave no voladora.

Además de los vertebrados, la cantera de Laño ha proporcionado polen de helechos,
gimnospermas (principalmente pinos y cipreses) y plantas con flores.

Este excepcional conjunto de fósiles sugiere que, al final del Cretácico, esta zona tenía un aspecto
muy diferente al actual con unas condiciones climáticas similares a las áreas cálidas actuales de tipo
subtropical.

Día: Miércoles, 10 de octubre

Hora: 19:00

Lugar: Ataria (Centro de Interpretación del humedal de Salburua)

Publicado el 1 octubre, en Reciente. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: