Patxi Heras y Marta Infante
(Botánicos y responsables del Herbario VIT del Museo de Ciencias Naturales de Álava)

Aunque los árboles y arbustos que viven en el País Vasco suman casi un centenar de especies espontáneas, en sólo siete especies de árboles radica la clave para entender el paisaje vegetal del País Vasco.
Son árboles que, cuando encuentran condiciones óptimas, llegan a formar bosques. Cada uno posee su ecología peculiar, y así es posible, conociendo bien el árbol y su bosque, hacerse una idea de las condiciones ambientales de la zona en que se crían.
Estos siete árboles clave del País Vasco son: encina (Quercus ilex), quejigo (Quercus faginea), marojo (Quercus pyrenaica), roble común (Quercus robur), haya (Fagus sylvatica), aliso (Alnus glutinosa) y pino silvestre (Pinus sylvestris).
Alavesia organiza una visita para conocer estos siete árboles clave y los bosques que forman, a través del módulo que sobre este tema se encuentra en la mesa digital de la exposición del Museo de Ciencias Naturales de Álava, y del examen de pliegos del Herbario VIT de estos árboles.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Día: 10 de diciembre (sábado) a las 11:00 horas.
Duración aproximada 1 hora
Inscripciones: del 28 de noviembre al 9 de diciembre en: http://alavesia.org
Número de plazas: 15
PLAZAS AGOTADAS.
Si quieres apuntarte en la lista de reserva, rellena el formulario de inscripción por favor.
Deja un comentario
Comments 0