El próximo sábado día 17 de octubre tendremos la oportunidad de visitar, guiados por los biólogos de Alavesia Patxi Heras y Marta Infante (Museo de Ciencias Naturales de Álava) y por el entomólogo Xanti Pagola (Asociación Guipuzcoana de Entomología), el trampal de Arkarai, un buen ejemplo de los pequeños humedales hidroturbosos, tan característicos de los Montes Vascos. Se trata de ambientes cenagosos de gran valor natural e interés científico, pues en ellos viven animales y vegetales adaptados a unas condiciones ecológicas muy peculiares, muchas de ellas especies propias de las turberas del centro y norte de Europa, pero muy raras en la Península Ibérica. Son además ambientes muy frágiles y amenazados, considerados hábitats de interés europeo y recogidos en la Directiva de Hábitats.
En los trampales lo diminuto es importante y en ellos abundan los pequeños animales. Flora y fauna se distribuyen de acuerdo con los diferentes grados de encharcamiento, movimiento y oxigenación del agua, generándose así varios microambientes que acogen, en un reducido espacio, una sorprendente biodiversidad. El trampal de Arkarai es sólo uno de los 130 que existen en el Parque Natural de Gorbeia, una de las zonas más ricas del País Vasco en estos ambientes y un área decisiva para su conservación.
RECORRIDO:
Nos desplazaremos en coches particulares hasta el Parketxe de Sarría, donde nos distribuiremos en los menos coches posibles para acercarnos a Arkarai. Una vez allí, realizaremos un corto recorrido a lo largo de una pasarela de madera para observar la biodiversidad y otras características del trampal.
Por tanto, se recomienda llevar ropa cómoda y de abrigo. No es necesario calzado especial.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Día: 17 de octubre (sábado)
Hora y lugar de salida: 9.30 h en la calle Pintor Tomás Alfaro (ver plano al final del post)
Hora aproximada de regreso: 14:30 h
Transporte: coches particulares*
Número de plazas: 30
Inscripciones: del 5 al 15 de octubre en http://alavesia.org
Para más información: 659309284 /696365114
Observaciones: Se recomienda llevar lupa de 10 o 15 aumentos (si se dispone de ella)
*Nota: al hacer la inscripción, indicar, por favor, si se dispone de coche o no.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Deja un comentario
Comments 0