Ricardo Amils Pibernat (Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del laboratorio de Biología Molecular de Extremófilos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y del laboratorio de Extremofilia del Centro de Astrobiología INTA-CSIC).
En los últimos años han surgido avances importantes en el campo de la microbiología y de la astrobiología que avalan la necesidad de actualizar a nivel divulgativo los mismos. Los más importantes han sido consecuencia del desarrollo de varios proyectos de perforación dedicados a responder preguntas básicas sobre la geomicrobiología de la Faja Pirítica Ibérica que permitan explicar el origen natural del Río Tinto. Estos proyectos no solamente han permitido demostrar la existencia de un reactor subterráneo capaz de oxidar la gran cantidad de sulfuros metálicos presentes en la Faja Pirítica y generar las aguas ácidas con un elevado contenido en ion férrico característicos de la cuenca del Tinto, sino que han permitido además descubrir la gran diversidad de microorganismos existentes en el subsuelo conformando lo que se denomina la Biosfera Oscura, un tipo de vida que no depende de la radiación del sol y que tiene mucha importancia astrobiológica ya que es el tipo de vida que se puede dar en Marte o en otros cuerpos habitables no sólo del Sistema Solar, sino en los sistemas planetarios descubiertos recientemente en el Universo.
Viernes, 13 de abril.
19:00h
Sala de conferencias del Museo Bibat (C/ Cuchillería, 54)
Deja un comentario
Comments 0