Los pasados días 28 y 30 de abril tuvo lugar el encuentro anual de las Asociaciones de Amigos de los Museos, organizado por la Federación Española de Asociaciones, FEAM. El evento se celebró en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, y hasta allí fuimos, en representación de Alavesia, su tesorero Prudencio, secretario Luis Antonio y presidente Gustavo. Dado que habíamos obtenido la aceptación de la Junta de la FEAM para incorporarnos a la Federación, se esperaba de nosotros que estuviésemos presentes en el momento de la ratificación por parte de la Asamblea. Así que allí estuvimos, presentamos la asociación (su origen, sus fines, sus actividades, sus socios… y la pronunciación de Alavesia, ya que en la federación se empeñaban en poner el acento en la ‘i’). Hicimos también la apología del Museo de CN de Álava, con un estupendo power-point (especialidad de la casa) y unos cuantos folletos que repartimos entre los asistentes.
Pudimos visitar aquel Museo Arqueológico, que alberga piezas muy interesantes, desde los primeros pobladores hasta la edad moderna, y escuchar una conferencia acerca de la historia de Jerez, que pronunció la directora del Museo, Rosalía González, especialista en arqueología de la región, y que fue una verdadera gozada por la claridad y la documentación manejada. Absolutamente clarificadora para quienes no conocíamos nada de aquello. El tema del Congreso era ‘El éxito de la innovación’, así que también asistimos al taller organizado en torno a esto, y a los diálogos que siguieron a continuación y que sobre todo giraron en torno a la incorporación de nuevos públicos (y más particularmente de público joven) a las asociaciones de amigos de los museos, y a las relaciones entre éstas, los propios museos y la administración. Se habló bastante del papel del voluntariado en los museos, no suficientemente clarificado en todos ellos, fundamentalmente por problemas de tipo administrativo. Finalmente se hizo la Asamblea de la FEAM que, entre otras cosas, ratificó nuestra incorporación (ya somos miembros de pleno derecho), y aprobó algunos cambios de su Junta Directiva. Puede verse la Nota de Prensa del evento en este enlace.
El Congreso fue bastante interesante. Pudimos constatar la enorme diversidad que existe entre asociaciones, no solamente por la temática museística, que ya es enormemente variada, sino también por el número de asociados y la entidad jurídica de algunas de ellas, que están constituidas como fundaciones. Hay que señalar también que la FEAM es una organización muy activa, que está continuamente promoviendo talleres, seminarios, viajes, etc., de los que os iremos informando a través de esta página y del e-mail. En breve tendremos también las tarjetas de la Federación, que incluyen algunas ventajas en determinados establecimientos. Puede verse todo esto en su página www.amigosdemuseos.com
La mañana del viernes no había actividades congresísticas, así que hicimos algo de turismo por Jerez, que tiene un interesante alcázar, muy morisco, y una absolutamente exuberante catedral barroca, muy católica. El momento era muy propicio, con los naranjos y otras plantas en flor, pero el tiempo fue gris, con lluvias continuas. Las actividades congresuales incluían la visita a una bodega, que naturalmente no nos perdimos. Así aprendimos a disfrutar de las diferentes clases de vinos que allí se producen, pero con base y fundamento científico…
ALAVESIA en el XXII Congreso Nacional de Amigos de los Museos
Abr 4
Publicado el 4 abril, en Presentación, Reciente. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0