El pasado miércoles 30 de Marzo se ha inaugurado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava la exposición «Naturaleza y artificio», que reúne imágenes asombrosas obtenidas por el fotógrafo alavés Quique Ortiz de Zarate en un ambiente tan absolutamente insólito como son los hornos de una fundición metalúrgica; y que pueden admirarse hasta el […]
Archivo de la categoría: NOTICIAS
EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE ÁLAVA YA CUENTA CON AUDIOGUÍAS PARA LAS VISITAS
Mar 31
A través de 19 paradas o puntos de escucha, la audioguía hace un recorrido por las salas de exposición del MCNA, partiendo de una introducción al edificio de la Torre y Palacio de Doña Ochanda y su historia, así como al propio museo. La audioguía presenta diferentes aspectos de los contenidos expositivos del MCNA, tanto […]
Serias amenazas sobre el Jardín Botánico de Kew
Abr 30
Al parecer, Kew puede sufrir un recorte presupuestario de unos 5 millones de libras, lo que implicará la pérdida de 120 puesto de trabajo (un 20 % de su personal) durante los próximos seis meses. Pincha en el título del post y luego aquí si quieres saber algo más, o deseas firmar una solicitud online […]
La arqueóloga Lydia Zapata Peña obtiene una beca Consolidator ERC de 1,9 millones de euros
Dic 30
Esta galería contiene 1 foto
Lydia Zapata, la profesora de arqueología de la UPV/EHU que nos deleitó el pasado mes de abril con la charla acerca de la Historia de las plantas cultivadas en el País Vasco, seguirá estudiando restos vegetales cada vez más antiguos y tratando de responder a las preguntas de qué plantas han usado los humanos durante […]
ADN denisovano en Atapuerca, la cosa se complica
Apenas un mes después de la interesante conferencia de la profesora Conchi de la Rúa acerca de lo que sabemos del genoma de los neandertales, las posibles relaciones entre estos y los humanos modernos, el pequeño grupo de los denisovanos, etc., y a tres semanas escasas desde la visita que hicimos a los yacimientos de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana en Burgos, surgió la noticia de la secuenciación del genoma mitocondrial del fémur XIII de la Sima de los Huesos (el ADN humano más
antiguo secuenciado hasta el momento, lo que ya es un logro tremendamente importante)… ¡y resulta que está más relacionado con los denisovanos (del Sur de Siberia) que con los neandertales!
Está claro que la interpretación de la historia evolutiva de los humanos se va complicando y sorprendiéndonos cada vez más. Y que los fósiles de los yacimientos de Atapuerca son piezas fundamentales para desentrañarla… Podéis ver la nota de prensa que publica el Museo de la Evolución Humana en:
www.museoevolucionhumana.com/~museoevo/es/museo/noticias-del-museo/el-adn-humano-mas-antiguo-de-la-historia-hallado-en-la-sima-de-los-huesos-en-atapuerca-segun-publica-la-revista-nature-en-ultimo-numero
‘Historias Naturales’ en el Museo del Prado
Recientemente se ha inaugurado esta exposición, creada por Miguel Ángel Blanco, que recuerda los orígenes del Prado, construido originalmente para albergar las colecciones del Gabinete de Historia Natural. Durante 3 años el artista ha estado recorriendo y estudiando los museos de Ciencias Naturales, Real Jardín Botánico, Farmacia Hispánica y el de la Escuela de Minas, seleccionando obras para las 22 intervenciones en las que consiste esta exposición.
Las piezas de historia natural, de temas muy variados, entablan una especie de conservación con determinadas obras maestras del Prado. El resultado es delicioso, y promueve interesantes reflexiones acerca del mundo natural y la interpretación artística.
La exposición estará abierta hasta el próximo 22 de abril. Merecerá mucho la pena visitarla. Para quien no pueda hacerlo, no dejéis de echar un vistazo a la página del Museo del Prado