Esta galería contiene 1 foto
Luis Miguel Martínez-Torres (Departamento de Geodinámica de la UPV y socio de ALAVESIA) acaba de publicar un nuevo libro titulado Historia de Gasteiz y Vitoria, geodiversidad incluida. …leer noticia completa
Con incredulidad primero, y enorme tristeza después, hemos sabido que Pedro María Uribe-Echebarría Díaz, botánico vitoriano conocido en todos los ámbitos de esta ciencia, ha fallecido esta mañana del 9 de octubre como consecuencia de un desgraciado, trágico y absurdo accidente. Nacido en 1953, y formado como biólogo en la Universidad de Navarra, fue un pionero de la botánica en el País Vasco, y desarrolló una ingente labor de investigación florística.
Siempre trabajó de forma autónoma, como un freelancer botánico, pero estuvo muy directamente ligado al Instituto Alavés de la Naturaleza (IAN-ANI), del que fue uno de los fundadores, y al Museo de Ciencias Naturales de Álava, en cuya creación también tuvo un importante papel. Apoyó en sus inicios a muchas personas interesadas en estos estudios, algunas de las cuales son hoy reconocidos botánicos, y no solo en el campo de las plantas vasculares. Creó el Herbario VIT, actualmente uno de los más importantes de España, y probablemente era la persona que más sabía de la flora vascular de este territorio. Su producción científica ha sido numerosa y de gran calidad. Quizá la obra más representativa sea la ‘Flora del País Vasco y regiones limítrofes’, una de las mejores floras regionales de España, de la que Pedro fue el alma y principal autor. No solo quienes trabajamos o hemos trabajado en Botánica sabemos lo mucho que le debemos, todos cuantos hoy en día hablan en este rincón del mundo de la biodiversidad, del paisaje y las especies de plantas vasculares que nos rodean, etc., han de ser muy conscientes de la enorme deuda que todos tenemos con él. Todos los miembros de la Asociación Alavesia lamentan profundamente esta pérdida y se unen al dolor de su familia, de sus compañeros próximos, del IAN y de la comunidad de botánicos.
La incineración será el viernes 11 a las 9:00 en el crematorio de Gamarra, y el funeral se celebrará en la iglesia parroquial de San José (Barrio de Arana), a las 19:00 horas.
May 19
Esta galería contiene 1 foto
Luis Miguel Martínez-Torres (Departamento de Geodinámica de la UPV y socio de ALAVESIA) acaba de publicar un nuevo libro titulado Historia de Gasteiz y Vitoria, geodiversidad incluida. …leer noticia completa
Ene 20
Field Museum of Natural History de Chicago (USA) es uno de los principales museos de Ciencias Naturales del mundo. Fue creado en 1893 como consecuencia de la Exposición Universal que se celebró ese año en Chicago, para albergar las colecciones biológicas, geológicas y antropológicas que se reunieron con ocasión de aquella exposición. En la actualidad estas colecciones …
Jul 3
Esta galería contiene 1 foto
Los fásmidos o fasmatodeos (del griego antiguo phasma, aparición o fantasma) son los insectos palo u hoja, los reyes del camuflaje. En este grupo (el taxón tiene categoría de Orden) se encuentran los insectos más grandes (hasta 40 grs de peso y largos, hasta 33 cm). Pues bien, como su mismo nombre indica, pueden pasar […]
Jun 25
Algunos animales basan parte de su estrategia de supervivencia en escaparse más rápidos que sus perseguidores; otros, en cambio, prefieren esconderse. Una mezcla de las dos estrategias la usan animales tan distintos como las cucarachas o las salamanque-sas (gecos). Cuando llegan al final del camino (una hoja, por ejemplo), como artistas de circo, simplemente giran […]