LA EVOLUCIÓN ELIMINADA EN LOS TEXTOS DE COREA DEL SUR Da como pena inaugurar esta sección de comentarios naturalistas con una mala noticia. Tendemos a pensar que los arrebatos antievolucionistas tienen lugar sólo en los Estados Unidos de América, donde los creacionistas obtienen éxitos locales en sus escuelas. Pero estos triunfos son una ridiculez comparados […]
Archivo de la categoría: NOTICIAS
El ámbar del Museo documenta la más antigua polinización por insectos que se conoce
May 31
Las piezas de ámbar del Museo han dado pie a que un equipo internacional de investigadores (IGME, Smithsonian Institute, Univs de Maryland y Barcelona, CNRS y el European Synchrotron Radiation Facility de Grenoble) hayan descrito un género de insectos –Gymnopollisthrips– que, hace ya unos 110 millones de años, actuaban como polinizadores de gimnospermas. El polen […]
Como confeccionar un herbario
May 3
Esta galería contiene 1 foto
Hace algunos días hablamos de lo que suponen las colecciones para un museo. Construir una colección, de cualquier tipo requiere un gran esfuerzo, todo el mundo que se haya puesto a ello con un poquito de rigor lo sabe. Sin embargo es muy habitual pasear por el monte, por la playa, por los bosques y […]
Las colecciones de un museo
Mar 15
El patrimonio de un museo de Ciencias Naturales radica en sus colecciones, que sólo en una pequeña parte están expuestas de forma didáctica al público Pero lo importante es … …leer noticia completa
Destacado
El Consejo Internacional de los Museos (ICOM) define museo como “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno para la educación y el deleite del público que lo visita”.
La definición no resulta nada novedosa, todo el mundo reconoce lo que entraña la palabra museo, pero si reflexionamos un poco, podemos darnos cuenta de la importancia que puede tener un museo, en este caso un museo de ciencias naturales en nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.
Los “testimonios” a los que hace alusión la definición constituyen las colecciones del museo. Las colecciones son el corazón de un museo. En el caso de un museo de Ciencias Naturales, las colecciones hacen que un museo de Ciencias Naturales sea una institución singular, diferente de otros centros en los que se realiza investigación científica y mucho más que una sala de exposiciones. Un museo de Ciencias Naturales se construye en torno a sus colecciones, ya que éstas se convierten en la fuente de todas sus actividades. Aumentando y conservando sus colecciones, un museo de Ciencias Naturales contribuye a salvaguardar el patrimonio natural, cultural y científico.
El patrimonio de un museo de Ciencias Naturales radica en sus colecciones, que sólo en una pequeña parte están expuestas de forma didáctica al público Pero lo importante es que las colecciones de geológicas, botánicas y zoológicas están en la base del conocimiento científico. La observación, recolección y el estudio e investigación de estos elementos nos permiten avanzar haciendo ciencia.
Desde aquí os invitamos a acercaros a visitar el Museo de Ciencias Naturales de Alava con nuevos ojos.
El yacimiento de icnitas de Salinas de Añana
Jun 30
Esta galería contiene 1 foto
La conferencia del pasado lunes nos permitió abrir los ojos a una realidad bastante desconocida dentro de la provincia, un tesoro al que no damos la importancia que merece.
El yacimiento se sitúa unos 700 m al norte de la población de Salinas de Añana